sábado, 28 de febrero de 2009

La conversión de Claudia Koll

Uno de los frutos de su conversión al cristianismo es su implicación en la nueva academia de espectáculo Star Rose Academy, con sede en Roma, que pretender formar a jóvenes artistas profesionalmente, presentando valores profundos.

SEGUIR LEYENDO [+]

viernes, 27 de febrero de 2009

Monseñor Williamson pide perdón a víctimas del Holocausto y la Iglesia

Monseñor Richard Williamson, uno de los cuatro obispos de la Fraternidad de San Pío X a quienes el Papa levantó la excomunión, ha pedido perdón este jueves a las víctimas del Holocausto y a la Iglesia por las declaraciones en las que había negado la amplitud de ese crimen contra la humanidad.

SEGUIR LEYENDO [+]

La esperanza: fuente de alegría y de fortaleza

Caminemos con esperanza! Esta es la gran invitación que el Papa está haciendo a todos los cristianos que nos ha tocado la suerte de comenzar este nuevo milenio de la humanidad, este nuevo milenio de la cristiandad. Ya hemos dicho anteriormente que la condición de los cristianos es ir como peregrinos en medio del mundo hacia la patria prometida.

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 26 de febrero de 2009

La conversión del corazón

Reflexionar es una conversión que no debe ser solamente una conversión exterior, sino que debe ir sobre todo hacia la conversión del corazón. La conversión del corazón que viene a ser el núcleo de toda la Cuaresma, es vista por la Escritura, como un momento de elección por parte del hombre que debe dirigir a Alguien. La pregunta es: ¿A quién dirigimos el corazón? ¿Hacia quién me estoy dirigiendo yo? En este período en el cual la Iglesia nos invita a reflexionar más profundamente tenemos que preguntarnos: ¿Hacia dónde voy yo?

SEGUIR LEYENDO [+]

Venid a mi.

“Volveos a Mi de todo corazón... Volveos al Señor Dios nuestro, porque es compasivo y misericordioso, lento a la cólera y rico en clemencia”.

iglesia.org

miércoles, 25 de febrero de 2009

Comienza la cuaresma.Artículo personal.

Hoy es miercoles de ceniza, una señal muy clara de que la cuaresma comienza hoy.
Voy a hablar sobre la cuaresma:
¿Qué es la cuaresma?
La Cuaresma es el tiempo litúrgico en el que nos preparamos para la Pascua. Dura cuarenta días. Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo.

SEGUIR LEYENDO [+]

Novena

Del latín «novem», nueve.

La novena es una devoción de oración privada o pública de nueve días para obtener alguna gracia o intención especial.

Hay novenas dedicadas a Nuestro Señor, al Espíritu Santo, como también a la Virgen María o a los santos. La sucesión de nueve se referirse por lo general a días consecutivos (Ej.: nueve días previos a una fiesta). Pueden ser nueve días específicos de la semana o del mes (Ej.: nueve primeros viernes). Algunas novenas tienen una larga tradición asociada con la devoción a un santo o a una promesa recibida en revelación privada.

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 24 de febrero de 2009

La infalibilidad de la oración.Santo Tomás.

Santo Tomás:

La oración para que sea infalible requiere cuatro condiciones.

PRIMERA: Para sí mismo.
La razón es porque la concesión de una gracia divina exige siempre un sujeto dispuesto, y el prójimo puede no estarlo. No queremos decir que la oración por los demás sea ineficaz. Por el contrario, de hecho se obtiene muchísimas veces lo que pide por otros. Pero no podemos tener
seguridad infalible de ello por no constarnos con certeza las disposiciones de nuestro prójimo.

SEGUIR LEYENDO [+]

Benedicto XVI: la verdadera libertad es contraria al yo absoluto

La verdadera libertad no puede proceder de la absolutización del yo, porque eso es contrario a la verdad sobre el hombre. Así lo explicó Benedicto XVI a seminaristas de Roma al visitar el pasado viernes por la tarde el Seminario Romano Mayor.

El Papa quiso hacer con los futuros sacerdotes romanos una "lectio divina" sobre un pasaje de la carta de san Pablo a los Gálatas, en la que explica el concepto cristiano de libertad, muy alejado del derivado de la Ilustración y el pensamiento moderno.

SEGUIR LEYENDO [+]

"Tengo fe, pero dudo, ayúdame"

Entiendo que quedan unas verdades en esta alma tan fijas de la grandeza de Dios, que, cuando no tuviera fe que le dice quién es y que está obligada a creerle por Dios, le adorara desde aquel punto por tal, como hizo Jacob cuando vio la escala (Gn 28, 12), que con ella debía de entender otros secretos que no los supo decir; que por sólo ver una escala que bajaban y subían ángeles, si no hubiera más luz interior, no entendiera tan grandes misterios.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 22 de febrero de 2009

Mensaje de Benedicto XVI para la cuaresma

MENSAJE DEL SANTO PADRE
BENEDICTO XVI
PARA LA CUARESMA 2009

"Jesús, después de hacer un ayuno durante cuarenta días
y cuarenta noches, al fin sintió hambre" (Mt 4,2)

!Queridos hermanos y hermanas!

Al comenzar la Cuaresma, un tiempo que constituye un camino de preparación espiritual más intenso, la Liturgia nos vuelve a proponer tres prácticas penitenciales a las que la tradición bíblica cristiana confiere un gran valor —la oración, el ayuno y la limosna— para disponernos a celebrar mejor la Pascua y, de este modo, hacer experiencia del poder de Dios que, como escucharemos en la Vigilia pascual, “ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia,

SEGUIR LEYENDO [+]

Autoestima conquistada desde dentro

El cariño por uno mismo, el respeto por tu propia persona y la convicción de tu dignidad como hijo de Dios pueden ser los cimientos para ser mejor.

¿Por qué algunas mujeres seremos incapaces de conducir la propia vida?, ¿por qué hay mujeres que siendo capaces en el campo profesional, se sienten abandonadas en la vida sentimental o familiar?, ¿por qué a pesar de vivir una filiación divina no son capaces de tener un diálogo abierto con su pareja para expresar aquello que las hace sentirse incómodas?

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 18 de febrero de 2009

15 Minutos con Jesús Sacramentado

«No es preciso hijo mío, saber mucho para agradarme mucho; basta que me ames mucho. Háblame pues aquí, sencillamente, como hablarías al más íntimo de tus amigos, como hablarías a tu madre o a tu hermano.

¿Necesitas hacerme a favor de alguien alguna súplica cualquiera? Dime su nombre, bien sea de tus padres, el de tus hermanos y amigos. Dime enseguida qué quisieras hiciese yo actualmente por ellos. Pide mucho, mucho. No vaciles en pedir.

SEGUIR LEYENDO [+]

lunes, 16 de febrero de 2009

Los fariseos piden una señal

Marcos 8, 11-13

En aquel tiempo se acercaron a Jesús los fariseos y comenzaron a discutir con él, pidiéndole una señal del cielo, con el fin de ponerle a prueba. Jesús suspiró profundamnete y dijo: «¿Por qué esta generación pide una señal? Yo os aseguro: no se dará, a esta generación ninguna señal». Y, dejándolos, se embarcó de nuevo, y se fue a la orilla opuesta.

SEGUIR LEYENDO [+]

Mensaje del papa para la jornada mundial de la paz

1. También en este año nuevo que comienza, deseo hacer llegar a todos mis mejores deseos de paz, e invitar con este Mensaje a reflexionar sobre el tema: Combatir la pobreza, construir la paz. Mi venerado predecesor Juan Pablo II, en el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1993, subrayó ya las repercusiones negativas que la situación de pobreza de poblaciones enteras acaba teniendo sobre la paz.

SEGUIR LEYENDO [+]

¿Por qué esta generación reclama un signo?

Padre Santo, Dios todopoderoso..., cuando yo elevo la débil luz de mis ojos, ¿puedo dudar de que eso es tu cielo? Cuando contemplo el curso de las estrellas, su retorno en el ciclo anual, cuando veo las Pléyades, la Osa menor y la Estrella de la mañana y considero que cada una brilla en el lugar que tú le has asignado, comprendo, oh Dios, que tú estás allí, en estos astros que yo no comprendo. Cuando veo «las soberbias olas del mar» (sl 92,4), no comprendo el origen de esta agua, ni tampoco comprendo quien es que pone en movimiento su flujo y reflujo regular y, sin embargo, creo que hay una causa –ciertamente para mí impenetrable- en estas realidades que yo ignoro, y también allí percibo tu presencia.

SEGUIR LEYENDO [+]

sábado, 14 de febrero de 2009

El abandono en la Providencia

Todo llega a su cima en el abandono en la Providencia de Dios, donde Jesús nos habla de una actitud de superar todas las preocupaciones y los desvelos buscando a Dios en todo. Las palabras de Jesús alcanzan niveles de gran expresividad.

SEGUIR LEYENDO [+]

viernes, 13 de febrero de 2009

El signo universal de la cruz

La Cruz es un signo clave para todos los cristianos y para tantos hombres y mujeres de buena voluntad. Es más que un signo, porque encierra un mensaje universal, perenne, necesario para los corazones.

“La señal de la Cruz es de alguna forma el compendio de nuestra fe, porque nos dice cuánto nos ha amado Dios; nos dice que, en el mundo, hay un amor más fuerte que la muerte, más fuerte que nuestras debilidades y pecados” (Benedicto XVI, Lourdes, 14 de septiembre de 2008).

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 12 de febrero de 2009

Ante la presencia de Jesús ...un consolador recuerdo

Estoy aquí , Señor, vengo envuelta entre el tráfico, arrastrada en el vendaval del agitado mundo, de sus prisas, de sus noticias, que muchas veces dan escalofrío,... de música que no tiene armonía y melodía sino que ruidos estridentes y discordantes... de caras crispadas por gran impaciencia...

Las personas en medio de este mundo caótico se sienten solas y esa soledad abraza su espíritu con un abrazo de ahogo y tristeza infinita.

SEGUIR LEYENDO [+]

El arte de hablar y la virtud de callar

Sí, hablar es fácil, pero CALLAR, requiere prudencia y dominio. Cristo como hombre estuvo callado, vivió en silencio e ignorado durante treinta años, para poder hablar como Dios por espacio de tres años solamente.
La Palabra de Cristo, al promulgar su obra redentora, fue amable, atrayente, pero decisiva penetrante y convincente. Llamó al pan, pan, y al vino, vino sin rodeos y con sencillez. Pero cuando calló, no se defendió contra las infamias, calumnias acusaciones, injusticias, atropellos y crímenes. Porque es inútil y contraproducente hablar a personas de antemano predispuestas.

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 11 de febrero de 2009

Eluana.La muerte fisica no es nunca para el cristiano la ultima palabra.

He meditado mis rasgos y me he dado cuenta que éstos son muy diferentes a los tuyos. Por eso he levantado la mirada hacia Ti, para que motive mi fe y la lleve a la perfección (Hb 12,2). Yo soy uno de aquellos que no te han visto y, sin embargo, te aman y creen en Ti. Por eso siento ¡una tremenda alegría! (1Pe 1,8), la cual no podría expresar con palabras.

Aquí estoy Señor, dispuesto a seguirte, para ir a anunciarte a otros (Jn 1,40). Dame la fuerza necesaria para poder proclamar tu Buena Noticia a los pobres, como Tú dijiste de Ti mismo (Lc 4, 18).

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 10 de febrero de 2009

Jesus:mi modelo.

He meditado mis rasgos y me he dado cuenta que éstos son muy diferentes a los tuyos. Por eso he levantado la mirada hacia Ti, para que motive mi fe y la lleve a la perfección (Hb 12,2). Yo soy uno de aquellos que no te han visto y, sin embargo, te aman y creen en Ti. Por eso siento ¡una tremenda alegría! (1Pe 1,8), la cual no podría expresar con palabras.
Pulsa aqui para leer el articulo completo.

lunes, 9 de febrero de 2009

Eluana ha muerto.Artículo peronal.

Hoy día 9 de febrero de 2009 a las 20.10 horas se ha producido el asesinato de Eluana, tras tres días sin ser alimentada ni hidratada.Díganme si eso no es un asesinato.Los médicos creían que podría vivir durante dos semanas, el tiempo ha sido mucho menos del esperado.
En los momentos de la muerte de Eluana, el senado italiano estaba debatiendo sobre un proyecto precisamente para salvar a Eluana, cuando se enteraron en el senado todos se levantaron y guardaron un minuto de silencio por la pobre Eluana.
El Santo Padre ya había dicho que aunque una persona este sufriendo no se la podía negar la vida, porque la eutanasia no es digna de los humanos.
Benedicto XVI también dijo que rezaría por ella.
Confio en que con la muerte de Eluana todos los gobiernos de cada uno de los países se conciencien de que la "muerte digna" no existe, sino que es un asesinato.

Eutanasia.¿A favor o en contra?.Artículo personal.

Todos sabemos que la Iglesia Católica esta en contra de la eutanasia porque en realidad es un asesino.
Yo personalmente estoy en contra de la eutanasia, pero también hay que darse cuenta que realmente no sabemos si una persona que esta en estado vegetativo sufre o no, solo lo sabe esa persona y las personas que gracias a Dios han superado ese estado y actualmente tienen una vida normal como cualquier otra.
El caso que actualmente resalta es el de Eulana.La Iglesia Católica y el gobierno italiano dicen que es un asesino desconectar a Eulana.Yo pienso lo mismo, pero como ya he mencionado antes nadie sabe si esta sufriendo o no.
En conclusión desde diferentes puntos de vista las personas estamos en contra o a favor de la eutanasia.El Santo Padre ya ha dicho que la eutanasia no es digna de las personas, y tiene razón.Asique dejo que cada uno saque sus propias conclusiones.

PD:Os doy gracias a todos por las visitas diarias al blog, ya sabéis que normalmente se ponen artículos de otras webs católicas, pero no dudéis que de vez en cuando también haré artículos personales y me comunicare con vosotros.

domingo, 8 de febrero de 2009

Estas enfermo.¿Te gustaria morirte?

Marcos 1, 29-39


Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella. Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó. La fiebre la dejó y ella se puso a servirles. Al atardecer, a la puesta del sol, le trajeron todos los enfermos y demoniados; la ciudad entera estaba agolpada a la puerta. Jesús curó a muchos que se encontraban mal de diversas enfermedades y expulsó muchos demonios.

SEGUIR LEYENDO [+]




Artículo de la semana:

Vengo por ti

Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días, llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la c...

Traductor

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *