lunes, 28 de febrero de 2011

El Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación

En la tarde de Pascua, el Señor Jesús se mostró a sus apóstoles y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos» (Jn 20, 22-23).

El perdón de los pecados cometidos después del Bautismo es concedido por un sacramento propio llamado sacramento de la conversión, de la confesión, de la penitencia o de la reconciliación.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 27 de febrero de 2011

Confiar en la Providencia de Dios

Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 6, 24-34

SEGUIR LEYENDO [+]

viernes, 25 de febrero de 2011

No se guarda una lámpara debajo de un cajón

La evangelización es un acto de AMOR. Los mandamientos que nuestro Señor Jesús nos dejó fueron "amarás a Dios sobre todas las cosas" y "amarás a tu prójimo como a ti mismo".

El amor al prójimo consiste en entregarle todo el bien posible, desearle lo mejor. Cuando tú puedes crear un espíritu tan lindo como este, observas que la evangelización se convierte en un compromiso de amor al prójimo, pues ¿qué mayor bien puedes otorgar que la dicha de conocer la palabra de Dios, la dicha de vivirla, experimentarla y dar un sentido profundo a nuestras vidas?

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 24 de febrero de 2011

Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2011


«Con Cristo sois sepultados en el Bautismo, con él también habéis resucitado» (cf. Col 2, 12)

Queridos hermanos y hermanas:

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 23 de febrero de 2011

Los fenómenos sobrenaturales‏ Parte 3

Fenómenos de orden afectivo

# Quedan aún por explicar un tercer tipo de fenómenos, los de orden afectivo. Se consideran tales, prevalentemente, dos tipos: los éxtasis místicos y los incendios de amor. Algunos estudiosos llaman a este tercer tipo de fenómenos, psico-fisiológicos pues tienen, en buena medida, su raíz principal en la voluntad; de ahí que algunos autores los clasifiquen entre los fenómenos de orden orgánico.

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 22 de febrero de 2011

Los fenómenos sobrenaturales Parte 2

Fenómenos de orden cognoscitivo

# Las visiones, referidas estrictamente al sentido de la vista, son percepciones de objetos mediante los ojos corporales. Hay tres tipos de visiones:

1) las externas o corporales, llamadas apariciones, donde se percibe una realidad objetiva naturalmente invisible al hombre
2) las imaginarias, que son representaciones sensibles internas circunscritas a la imaginación
3) las intelectuales, en las que se produce la visión por medio de la inteligencia, sin impresión o imagen sensible.

SEGUIR LEYENDO [+]

lunes, 21 de febrero de 2011

Los fenómenos sobrenaturales Parte 1

Al referirnos a fenómenos sobrenaturales hacemos relación a lo que trasciende lo natural, lo que está más allá de las leyes normales.

En la vida de san Juan María Vianney, cura de Ars, escrita por Francis Trochu leemos lo siguiente: «Un joven de Lyon se había apenas confesado cuando el santo le dice:

- Amigo, no has dicho todo.

- Ayudadme vos, Padre: no puedo recordar todas mis faltas.

- ¿Y aquellas candelas que robaste de la iglesia de San Vicente?. Era verdad, pero lo había olvidado».

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 20 de febrero de 2011

La autoridad de Cristo

Una autoridad esculpida con su amor, firmada con su sangre y promovida con su servicio a los demás.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 5, 38-48

SEGUIR LEYENDO [+]

sábado, 19 de febrero de 2011

Bendita «casualidad»

«El hombre contemporáneo cree más a los testigos que a los maestros (PABLO VI); cree más en la experiencia que en la doctrina, en la vida y en los hechos que en las teorías... El testimonio evangélico, al que el mundo es más sensible, es el de la atención a las personas y el de la caridad para con los pobres y los pequeños, con los que sufren. La gratuidad de esta actitud y de estas acciones, que contrastan profundamente con el egoísmo presente en el hombre, hace surgir unas preguntas precisas que orientan hacia Dios y el Evangelio» (Redemptoris Missio, n. 42)

SEGUIR LEYENDO [+]

viernes, 18 de febrero de 2011

¿Qué puedo hacer para mejorar el mundo?

Cualquier persona medianamente interesada por el resto de sus semejantes, se ha planteado en más de una ocasión esta pregunta. En la actualidad, raro es el día en que las noticias no incitan a cuestionarse el propio comportamiento: ¿cómo puedo seguir llevando este estilo de vida cuando la gente está muriendo de hambre en Somalía, cuando los habitantes de un país se matan entre sí, cuando el color de la piel o la carencia de pasaporte es un estigma que conduce a la muerte, cuando... ?

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 17 de febrero de 2011

El sentido de la vida

Una vez un hombre iba viajando en un tren; estaba durmiendo. Se despertó y alguien le preguntó a dónde iba, pero el hombre adormilado respondió que no lo sabía. La misma persona le preguntó dónde había subido en el tren, pero respondió lo mismo, que no lo sabía. Es comprensible que un señor así no sepa responder a unas preguntas tan fundamentales: estaba todavía en los brazos de Morfeo.

Sin embargo, muchas personas hoy en día no saben responder a preguntas todavía más fundamentales, que se refieren al sentido de su existencia humana ¿de dónde vienen?, ¿a dónde van?

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 16 de febrero de 2011

¿Cuándo superaremos el «ojo por ojo y diente por diente»?‏

La venganza anidada en el corazón del hombre, cuando no se le pone límite, es capaz de acabar con los individuos en conflicto e incluso con naciones enteras, provocando guerras, hambre, sangre inocente derramada y enemistades que pueden durar siglos enteros. Por eso, aunque nos parezca una ley de gente bárbara, en uno de los códigos más antiguos, grabado en piedra, en el Código de Hammurabi, se intenta legislar para que los hombres no tengan que pagar más allá de sus propias faltas y nunca de una manera desproporcionada.

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 15 de febrero de 2011

Cuando uno se quiere ahorrar el Purgatorio

El Demonio es un gran anestesista. Su oficio no se limita, como creen algunos, a ofrecerle al hombre placeres terrenos a cambio de su alma inmortal. También conoce el arte de amortiguar dolores y paliar angustias, arte que ejercita por el mismo precio y que, en muchas ocasiones, le ha rendido mejores resultados que el catálogo de orgías con que sedujo al mismísimo Fausto.

SEGUIR LEYENDO [+]

lunes, 14 de febrero de 2011

Valentín, Santo

Patrono de los Enamorados

Mártir en Roma a finales del siglo III. Entre el pueblo, el día de San Valentín está considerado como «día de la suerte», sobre todo en Alemania; y en Francia, Bélgica, Inglaterra y especialmente América, como «día de los enamorados», en que éstos se hacen promesas, felicitaciones y regalos. Esta costumbre y aquella supersticiosa idea, obedecen a diversos orígenes folklóricos y también al prestigio popular del Santo como milagrero. — Fiesta: 14 de febrero.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 13 de febrero de 2011

Vine a dar la plenitud a los profetas

Viene a purificar en el fuego lo que le impide a nuestro corazón darse plenamente a Dios.

Lectura del santo Evangelio según San Mateo 5, 17-37

SEGUIR LEYENDO [+]




Artículo de la semana:

Vengo por ti

Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días, llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la c...

Traductor

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *