sábado, 31 de marzo de 2012

¿Cómo y cuándo empieza a vivirse el Triduo Pascual?‏

Cada celebración del Triduo presenta su fisonomía particular. Es importante que los cristianos de hoy sepamos como recordaban los primeros cristianos los acontecimientos que recordamos durante estos días.

El Triduo Pascual es el punto culminante de todo el año litúrgico. Durante el Triduo la Iglesia conmemora los grandes acontecimientos que jalonaron los últimos días del Señor.

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 29 de marzo de 2012

Un vaso de leche

Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios, encontró que sólo le quedaba una simple moneda de diez centavos y tenía hambre.

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 28 de marzo de 2012

¡ No es lo mismo !

Valores humanos y cristianos

El juego y el deporte, son las formas más comunes de entender la Educación Física en nuestra sociedad. Por ello debe aprovecharse como un elemento motivador potenciando actitudes y valores positivos.

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 27 de marzo de 2012

Cambiar yo para cambiar el mundo

Muchos sueñan con hacer del mundo un lugar mejor ¿por dónde comenzar?

Llegó una vez un profeta a una ciudad y comenzó a gritar en su plaza mayor que era necesario un cambio de la marcha del país. El profeta gritaba y gritaba y una multitud considerable acudió a escuchar sus palabras, aunque más por curiosidad que por interés. Y el profeta ponía toda su alma en su voz, exigiendo el cambio de las costumbres.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 25 de marzo de 2012

Mirad que llegan días...

Evangelio: Juan 12, 20-33

SEGUIR LEYENDO [+]

sábado, 24 de marzo de 2012

Católicos sin complejos

No somos seguidores de una palabra muerta, sino discípulos del Dios vivo

Ruego disculpas por titular negativamente. Sólo es un intento de recabar la atención del lector. Es negativo, pero existe hoy día un catolicismo vergonzante, poco valiente, trufado de relativismo, deslumbrado por la ciencia experimental que en ocasiones sólo es base de una teoría no demostrada; dudoso de si trata de vivir algo bueno pero aburridísimo; y arrinconado por un laicismo rampante y viejo, aunque expuesto como dogma imprescindible para la convivencia democrática.

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 22 de marzo de 2012

La hora de la verdad‏

A veces enfocamos las cosas desde ideologías que sustituyen la razón por la voluntad de poder.

No me refiero a la suerte taurina de entrar a matar, aunque todos podamos ser empitonados. Hablo de este momento del mundo con todos sus contrastes, grandezas y miserias. Vivimos en la aldea global, pero sigue siendo aldea, algo pequeño o empequeñecido por egoísmos personales o de tribu. Estamos en la era de la solidaridad, pero también de un feroz individualismo. Amamos la libertad quizás como nunca ha sido amada, pero anda empobrecida por falta de reflexión, de horizontes, de búsqueda seria de la verdad y el bien. Es tiempo de libertad religiosa, pero se mata por la causa de un dios que no es Dios, o se la persigue solapadamente, relegándola a las conciencias.

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 21 de marzo de 2012

La fuerza del perdón

Hace unos años conocí a una mujer que había sido engañada por su marido. Ella se dio cuenta sin que él lo imaginara. Al inicio se sintió muy dolida y humillada, y un tanto confundida. No podía creer que todo su proyecto de vida se viniera abajo en un segundo por la infidelidad de su esposo. Su familia, sus hijos, ¿qué pasaría con todo? Ella, al casarse había dado su sí para siempre, y ahora se le presentaba esa situación que no la dejaba en paz. No se sintió con fuerzas para enfrentar a su esposo en un inicio. Dejó de dormir, y hasta de comer.

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 20 de marzo de 2012

Las gafas

Mi abuelo amaba la vida - especialmente cuando podía gastarle una broma a alguien. Hasta que un frío domingo en Chicago, mi abuelo pensó que Dios le había jugado una broma. Entonces no le causó mucha gracia. Él era carpintero. Ese día en particular, había estado en la Iglesia haciendo unos baúles de madera para la ropa y otros artículos que enviarían a un orfelinato a China. Cuando regresaba a su casa, metió la mano en el bolsillo de su camisa para sacar sus gafas, pero no estaban ahí. Él estaba seguro de haberlas puesto ahí esa mañana, así que regresó a la Iglesia. Las buscó, pero no las encontró. Entonces se dio cuenta de que las gafas se habían caído del bolsillo de su camisa, sin él darse cuenta, mientras trabajaba en los baúles que ya había cerrado y empaquetado. ¡Sus nuevas gafas iban camino de China!. La Gran Depresión estaba en su apogeo y mi abuelo tenia 6 hijos. Él se había gastado 20 dólares en esas gafas.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 18 de marzo de 2012

Los hombres prefirieron las tinieblas. Dios sigue ofreciendo la luz

Evangelio: Juan 3, 14- 21

SEGUIR LEYENDO [+]

sábado, 17 de marzo de 2012

Aumenta el número de católicos en el mundo

Hay 15 millones de fieles más que en 2009. Disminuyen, en cambio, en América del Sur y en Europa, pero aumentan en África y en Asia. Aumenta también el número de sacerdotes

Los católicos en el mundo son alrededor de 1.196 millones; en 2009 representaban al rededor de 1.181 millones. Se calcula, pues, un aumento absoluto de 15 millones de fieles, equivalente al 1,3%. Durante los últimos años, además, la presencia de los fieles católicos bautizados en el mundo sigue siendo estable, alrededor del 17,5%. En cuanto a la distribución territorial, los católicos han disminuido en América del Sur y, sobre todo, en Europa. Aumentaron, por el contrario, en África y en el Asia Sudoriental.

SEGUIR LEYENDO [+]

viernes, 16 de marzo de 2012

Tierra Santa, una Pascua que une

Esperando que esa unidad que a los cristianos de Medio Oriente les gustaría intentar de anticipar valga verdaderamente para los cristianos de todo el mundo

Los obispos católicos de Tierra Santa están considerando la posibilidad de celebrar la Pascua adoptando la fecha del calendario juliano, es decir, el que siguen las Iglesias de Oriente y del mundo ortodoxo. Y también han puesto una fecha para esta reforma: la Pascua de 2013. Una novedad cuyo objetivo sería hacer vivir a los cristianos, durante el mismo día en todo el Medio Oriente, la fiesta más importante del año litúrgico.

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 15 de marzo de 2012

El pasaporte espiritual

Cuando vamos a marcharnos de viaje al extranjero, nos preocupamos de comprobar cuidadosamente todas las normas que el país de destino tiene en relación al pasaporte. En ocasiones, no es suficiente tener el pasaporte vigente, ya que ciertos países no admiten pasaportes que vayan a caducar en los seis meses siguientes a la finalización del viaje.

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 14 de marzo de 2012

El matrimonio homosexual o la politización de la naturaleza‏

Los homosexuales deberán tener todos los derechos como los demás ciudadanos, pero no por su homosexualidad, sino al margen de ella.

La intención del reconocimiento legal del matrimonio homosexual (demandado ahora por el primer ministro David Cameron) es un hecho político que busca eliminar la identidad del verdadero matrimonio, una consecuencia de la politización que se ha hecho de la naturaleza humana con el fin de modificarla y refundarla desde la legislación. Hay que decirlo desde el principio: nunca hubo normativa alguna, en ninguna cultura, que pretendiese reconocer las uniones homosexuales como verdadero matrimonio.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 11 de marzo de 2012

Despejar el espacio para Dios

Evangelio: Juan 2, 13- 25

SEGUIR LEYENDO [+]

viernes, 9 de marzo de 2012

La cruz y el bostezo PARTE 2

Jesús era, para ellos, uno más. Incluso les extrañaba que se diera a su muerte santísima importancia. ¿Por qué habían venido tantos sacerdotes? ¿A qué tantas precauciones si a la hora de la verdad este galileo no parecía tener un solo partidario? En el fondo a ellos les habría gustado tener un poco de "faena". Pero ni el reo ni los suyos se habían resistido. Habían hecho su trabajo descansada y aburridamente.

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 8 de marzo de 2012

La cruz y el bostezo PARTE 1

La mediocridad frente al misterio Pascual.
Una lectura de los relatos de la Pasión.

El novelista Shusaku Endo -creo que el primer japonés que haya escrito una vida de Cristo.- ha subrayado que las páginas evangélicas que narran la muerte de Jesús "superan en calidad a las muchas obras maestras trágicas de la historia literarias. Y yo quisiera añadir aquí otro elogio a éste: el de que los escritores evangélicos no hayan caído en la trampa de la grandilocuencia; el de que, aun narrando una gran tragedia, no hayan dejado ni por un momento de pisar tierra, ciñéndose al más cotidiano realismo.

SEGUIR LEYENDO [+]

miércoles, 7 de marzo de 2012

El Padre Nuestro de Dios hacia nosotros

«Hijo mío que estás en la tierra,

preocupado, solitario, tentado,

yo conozco perfectamente tu nombre

y lo pronuncio como santificándolo,

porque te amo.

SEGUIR LEYENDO [+]

martes, 6 de marzo de 2012

Las piedrecitas azules

Había dos piedrecitas que vivían en medio de otras en el lecho de un torrente. Se distinguían entre todas porque eran de un intenso color azul. Cuando les llegaba el sol, brillaban como dos pedacitos de cielo caídos al agua. Ellas conversaban en lo que serían cuando alguien las descubriera: "Acabaremos en la corona de una reina" se decían.

SEGUIR LEYENDO [+]

domingo, 4 de marzo de 2012

Todo se transfigura en un instante

Evangelio: Marcos 9, 2, 10

SEGUIR LEYENDO [+]

sábado, 3 de marzo de 2012

Cuarenta días para crecer en el amor de Dios y del prójimo

SAN GREGORIO MAGNO (540-604), PAPA Y DOCTOR DE LA IGLESIA

Empezamos hoy los santos cuarenta días de la cuaresma, y debemos examinar atentamente por qué esta abstinencia es observada durante cuarenta días. Moisés, para recibir la Ley una segunda vez, ayunó cuarenta días (Gn 34,28).

SEGUIR LEYENDO [+]

jueves, 1 de marzo de 2012

Si Dios siempre escucha, ¿por qué tarda tanto en responder?‏

«La oración del justo tiene mucho poder con tal de que sea perseverante» (Stgo 5, 16)

«La única razón por la que obtenemos tan poco de Dios es porque le pedimos demasiado poco y con poca insistencia.... No hay que cansarse de orar. Los que se cansan después de haber rogado durante un tiempo... no merecen ser escuchados.... Es tener muy poca confianza en la bondad de Dios el desesperar tan pronto, el tomar las menores dilaciones por rechazos absolutos».

SEGUIR LEYENDO [+]




Artículo de la semana:

Vengo por ti

Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días, llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la c...

Traductor

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *